Nos encontramos ante una emergencia sanitaria cuando la vida de una persona puede estar en peligro. En estos casos hay que llamar siempre al 112.
Al comunicar con el 112...
- ¿Qué ha pasado?
- ¿Cuántas personas están afectadas?
- ¿Dónde ha sucedido?
- Seguir las instrucciones de los profesionales.
1 Proteger
Protéjase usted mismo, evite nuevos accidentes o víctimas, proteja la víctima.
2 Alertar
Alerte a los Servicios de Emergencia mediante el teléfono 112.
3 Socorrer
Dentro de sus conocimientos, aplique técnicas de primeros auxilios y déjese guiar por los profesionales que atenderán su llamada.

Prevenir Ahogamientos
Para evitar los ahogamientos hay que seguir una serie de recomendaciones:
Generales
- Seguir las normas de seguridad
- Bañarse en lugares con socorrista
- Vigilar siempre a los niños fuera y dentro del agua
- Evitar el baño en solitario, si pasa algo que alguien pueda socorrerte
- Conocer la profundidad del lugar del baño
- Mojarse antes de entrar en el agua
- Entrar en el agua despacio
- Evitar comidas abundantes antes del baño
- Evitar el baño si se ha consumido alcohol
- Beber frecuentemente agua si hace mucho calor
- Evitar la exposición prolongada al sol
- No bañarse inmediatamente después de las comidas
- No bañarse si se siente mucho frío o cansancio
- Adaptar el ejercicio a la condición física y a la edad
- Usar chaleco si no sabe nadar
- Pedir ayuda si alguien está en peligro y llamar inmediatamente al 112
- Iniciar la RCP básica si se conoce la técnica y si no un médico coordinador del CICU indicará telefónicamente como hacerlo tras llamar al 112
En playa y otros espacios naturales
- Respetar el significado de las banderas
- No alejarse de la orilla en espacios naturales y evitar saltar desde rocas
- Precaución con el uso de colchonetas y flotadores para evitar el arrastre de las corrientes.
En piscina
- Si se presencia una situación de riesgo, avisad a los socorristas
- No bucear cerca de las zonas de desagüe, ni jugar con las rejillas
- En las piscinas privadas, instalar una valla con cierre de seguridad
- Retirar de la piscina y alrededores juguetes y elementos llamativos para los niños cuando no se usen
Golpe de calor
Ante una persona con golpe de calor hay que llamar al 112 y es conveniente seguir los pasos siguientes:
- Alejar a la persona afectada de la fuente de calor, si es posible.
- Bajar la temperatura ambiente abriendo ventanas o con un ventilador u otro sistema de refrigeración.
- Mojar con agua a la persona y quitarle ropa.
- En caso de que la persona perdiera la conciencia, colocarla en posición lateral de seguridad.
- Si dejara de respirar, iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica.
Accidente de tráfico
- Detener el vehículo en el arcén, con la luz de corto alcance encendida y ambos intermitentes.
- Ponerse chaleco reflectante.
- Salir del vehículo con mucho cuidado.
- Colocar los triángulos de peligro.
- No fumar cerca del accidente.
- Prestar atención a los derrames de combustible.
- No acercarse a un vehículo en llamas.
- Apagar las luces y el motor del vehículo accidentado, siempre que no arriesgue su propia integridad física.
- Llamar al 112 y facilitar información del tipo de vehículo, víctimas y su estado, localización del siniestro.
- Asistir a los heridos en función de las posibilidades.
- No introducirse en el vehículo siniestrado si está inestable.
- No mover a los heridos.
- No quitar el casco a los motoristas.
- Tape las heridas sangrantes en abundancia con un paño limpio y presione con la mano.
- No trasladar a los heridos en su vehículo particular.
- No deambular por la calzada, para evitar ser atropellado.
Ictus
Existen varios signos de alarma para saber si una persona está sufriendo un ictus. En caso de sospechar de alguno de los siguientes síntomas, llamar al 112 inmediatamente:
- Dificultad a la hora de hablar y entender
- Boca torcida
- Pérdida de fuerza o sensibilidad en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado).
- Dolor de cabeza muy intenso y de inicio brusco.
- Pérdida brusca del equilibrio o estabilidad.
- Afectación de la visión en uno o los dos ojos.
Para saber si estamos ante una persona en parada cardiorrespiratoria hay que seguir los siguientes pasos:
- Poner a la persona boca arriba y comprobar si está consciente y si responde. Para ello hay que zarandearla con cuidado de no lesionarla y hay que hacerle preguntas. Si no contesta, llamar inmediatamente al 112.
- Hay que saber si está o no inconsciente y para ello hay que verificar si respira: inclinar la cabeza hacia atrás y elevar la barbilla para abrir la vía aérea. Acercarse a su boca para comprobar si sale aire y ver si el pecho se mueve.
- Si no responde, ni respira, hay que iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. Si no se conoce la técnica, al llamar al 112, un médico coordinador del CICU dará las indicaciones para ello.
- Para hacer el masaje cardíaco hay que situarse de rodillas al lado del paciente, entrelazar los dedos y colocar las dos palmas de las manos, una encima de la otra, en el centro del pecho del paciente. Con los brazos extendidos y sin doblar los codos, dejar caer su peso, hundiendo el pecho unos tres dedos. Hacer unas 100 o 120 presiones por minuto.
- Si hay más gente, es conveniente ir turnándose para no perder el ritmo.
- Continuar haciendo el masaje hasta que la persona vuelva a respirar o hasta que lleguen los servicios de emergencia.
- Si la persona recupera la respiración, colocarla en posición lateral de seguridad.
Vídeo sobre cómo actuar frente a una parada cardiorrespiratoria