Carrusel Home

Separador


¿Cómo identificar una emergencia sanitaria?

Nos encontramos ante una emergencia sanitaria cuando la vida de una persona puede estar en peligro. En estos casos hay que llamar siempre al 112.

Al comunicar con el 112...

  1. ¿Qué ha pasado?
  2. ¿Cuántas personas están afectadas?
  3. ¿Dónde ha sucedido?
  4. Seguir las instrucciones de los profesionales.

¿Qué hacer en caso de una emergencia sanitaria?

1 Proteger

Protéjase usted mismo, evite nuevos accidentes o víctimas, proteja la víctima.

2 Alertar

Alerte a los Servicios de Emergencia mediante el teléfono 112.

3 Socorrer

Dentro de sus conocimientos, aplique técnicas de primeros auxilios y déjese guiar por los profesionales que atenderán su llamada.

Imagen persona llamando al 112

Consejos

Accidente de tráfico

  • Detener el vehículo en el arcén, con la luz de corto alcance encendida y ambos intermitentes.
  • Ponerse chaleco reflectante.
  • Salir del vehículo con mucho cuidado.
  • Colocar los triángulos de peligro.
  • No fumar cerca del accidente.
  • Prestar atención a los derrames de combustible.
  • No acercarse a un vehículo en llamas.
  • Apagar las luces y el motor del vehículo accidentado, siempre que no arriesgue su propia integridad física.
  • Llamar al 112 y facilitar información del tipo de vehículo, víctimas y su estado, localización del siniestro.
  • Asistir a los heridos en función de las posibilidades.
  • No introducirse en el vehículo siniestrado si está inestable.
  • No mover a los heridos.
  • No quitar el casco a los motoristas.
  • Tape las heridas sangrantes en abundancia con un paño limpio y presione con la mano.
  • No trasladar a los heridos en su vehículo particular.
  • No deambular por la calzada, para evitar ser atropellado.

Parada cardiorrespiratoria

Para saber si estamos ante una persona en parada cardiorrespiratoria hay que seguir los siguientes pasos:

  • Poner a la persona boca arriba y comprobar si está consciente y si responde. Para ello hay que zarandearla con cuidado de no lesionarla y hay que hacerle preguntas. Si no contesta, llamar inmediatamente al 112.
  • Hay que saber si está o no inconsciente y para ello hay que verificar si respira: inclinar la cabeza hacia atrás y elevar la barbilla para abrir la vía aérea. Acercarse a su boca para comprobar si sale aire y ver si el pecho se mueve.
  • Si no responde, ni respira, hay que iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. Si no se conoce la técnica, al llamar al 112, un médico coordinador del CICU dará las indicaciones para ello.
  • Para hacer el masaje cardíaco hay que situarse de rodillas al lado del paciente, entrelazar los dedos y colocar las dos palmas de las manos, una encima de la otra, en el centro del pecho del paciente. Con los brazos extendidos y sin doblar los codos, dejar caer su peso, hundiendo el pecho unos tres dedos. Hacer unas 100 o 120 presiones por minuto.
  • Si hay más gente, es conveniente ir turnándose para no perder el ritmo.
  • Continuar haciendo el masaje hasta que la persona vuelva a respirar o hasta que lleguen los servicios de emergencia.
  • Si la persona recupera la respiración, colocarla en posición lateral de seguridad.

Persona inconsciente y respira

Ante una persona que respira, pero está inconsciente, llamar al 112 para explicar lo que ocurre y colocarla en posición lateral de seguridad (PSL), para evitar que la lengua le obstruya o que se atragante si vomitara.

La posición lateral de seguridad se realiza de la siguiente manera:

  • Sitúa a la persona boca arriba con brazos y piernas extendidas.
  • Extiende el brazo más cercano a ti y colócalo flexionado en 90º.
  • Pon el otro brazo sobre su pecho.
  • Flexiona la pierna más alejada y cógele de la esa rodilla y del hombro para llevarlo hacia ti, con cuidado, hasta que la rodilla quede apoyada en el suelo.
  • Coloca su mano bajo la cabeza.

Infarto / Dolor torácico

Los síntomas para detectar si una persona puede estar sufriendo un infarto son los siguientes:

  • Dolor intenso y opresivo en el pecho, puede tener relación con el ejercicio.
  • Irradiado a mandíbula, brazo izquierdo, cuello y/o espalda.
  • Se acompaña de sudoración intensa, náuseas o vómitos.
  • Pueden darse palpitaciones y dificultad para respirar.
  • No aumenta con la respiración profunda.

Llamar al 112 de inmediato y seguir los siguientes pasos:

  • Colocar a la persona semi-sentada o acostada con la cabeza más alta que el resto del cuerpo.
  • Quitar la prenda o prendas que puedan apretar a la persona afectada.
Ver más consejos

Noticias

Atrás El SESCV participa en la XXI jornada de puertas abiertas de Seguridad y Emergencias

València (18.02.23).- El Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunitat Valenciana (SESCV) ha participado en el día de hoy, en la XXI edición de la jornada de puertas abiertas de Seguridad y Emergencias, que organiza anual-mente la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE).

En esta ocasión la jornada se ha celebrado en Gandia y ha contado con la cola-boración de más de veinte agencias intervinientes en emergencias.

Entre ellas, el SESCV que ha estado representado por unos 30 profesionales y ha desplegado una unidad del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente), una unidad SVB (Soporte Vital Básico), una ambulancia convencional, un vehículo USC (Unidad de Soporte y Coordinación) y un vehículo EMV (Emer-gencias de Múltiples Víctimas).

Además, se ha dispuesto un hospital de campaña en el que los profesionales del SESCV han llevado a cabo talleres de formación dirigidos a niños y a adultos. Entre otras materias, se ha enseñado cómo proceder ante una parada cardiorres-piratoria, indicando cómo realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica.

Los visitantes de esta feria de emergencias han podido también descubrir el interior de las diversas ambulancias y unidades de intervención del SESCV.

imagen-contenido-noticia